La contabilidad, es una disciplina diseñada por el hombre para satisfacer su necesidad de administrar y conocer el resultado de ganancia o pérdida en las actividades que realiza, ya sea de comercialización de bienes o servicios, producción,…
La Contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio y las variaciones que en él se producen proporcionando una imagen fiel de la situación y del Patrimonio. Para ello se han de registrar todas las operaciones realizadas por una empresa, de tal…
La presente edición del Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala, es resultado de la revisión al contenido de las descripciones de las cuentas que integran los clasificadores que lo componen; de la…
Tal es la situación sinóptica de los estudios sobre la historia y la evolución de la contabilidad en los países más desarrollados científicamente. En Chile, la historia de la contabilidad y su evolución está aún por hacer ya que la…
Desde el punto de vista contable se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital necesario para iniciar operaciones, antes de recibir…
La administración al ser eminentemente práctica, el aprendizaje significativo permite que el individuo se desenvuelva de tal forma que encuentre utilidad práctica y desarrolle sus capacidades principalemente el juicio.
Función de gobierno consistente en dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento y efectividad de las leyes, para la conservación y fomento de los intereses públicos y para resolver las reclamaciones a que todo ello dé lugar.…
El campo de estudio de la administración incluye a las organizaciones, los mercados en los que participan y las funciones de los administradores. La administración, como disciplina, es un conjunto de principios, métodos y técnicas que permiten…
La Refoma del Estado se ha convertido en uno de los temas prioritarios en la agenda política mundial. Las medidas consistentes en la simple reducción del tamaño del Estado y el predominio total del mercado, nos han llevado a la conclusión de que…