Para superar un medio ambiente variable y seco, aparece un sistema protector formado por dos tejidos: la epidermis y la peridermis. Las células de estos tejidos se revisten de cutina y suberina para disminuir la pérdida de agua, y aparecen los…
Los meristemos , no sólo están presentes en el embrión sino que están activos a lo largo de toda la vida de la planta, permitiendo su crecimiento. Todos estos tejidos, excepto los meristemos, han derivado a lo largo de la evolución de otro…
El colénquima es un tejido vivo formado por un solo tipo celular, la célula colenquimática. Presenta una gruesa pared celular primaria caracterizada por engrosamientos distribuidos de manera desigual, lo que confiere al tejido gran resistencia a…
Las algas son organismos acuáticos, fotoautótrofos oxigénicos (que desprenden oxígeno), y poco complejos morfológicamente (protófitos y talófitos). En realidad, si quisiéramos ser precisos, la definición de alga tendría que ser: “Las…
Mediante el proceso de fotosíntesis, plantas verdes, algas y bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Se estudió la influencia de factores externos sobre el rendimiento fotosintético de algas verdes…
El objetivo de este material es, por un lado, brindar una serie de ejemplos concretos del modo de trabajo 1:1 en esta disciplina: actividades innovadoras que explotan los nuevos recursos que están siendo puestos al alcance de docentes y alumnos, y…
Numerosos datos del campo de la Botánica (tanto paleo como neontológica) inciden sobre los puntos flacos del paradigma neodarwinista, cuestionando algunos de sus pilares básicos y proporcionando puntos de vista alternativos acerca de los tempos y…
La generalizada carencia de valor comercial, el pequeño tamaño, y su inconspicuo rol en los ecosistemas, son la causa de que las briófitas parezcan no tener utilidad para la mayoría de las personas. Sin embargo, hombres de la Edad de Piedra que…
Las cianofíceas, también llamadas cianófitas o cianobacterias, son un filo de móneras microorganismos procarióticos, puesto que carecen de membrana nuclear. También se llaman cianofíceas o algas verde-azuladas, debido a que poseen sustancias…
Definir las algas no es una tarea fácil pues se trata de un grupo que no tiene un ancestro común, de manera que se les ha agrupado en razón de las similitudes que presentan. Para definirlas utilizamos, entonces, características que unifican al…