los avanzes tecnolo´gicos hacen m´as rentables la explotaci´on de tierras (o recursos) de menor calidad, haciendo el crecimiento econo´mico sostenible durante m´as tiempo hasta llegar a un steady state uno de los primeros en advocar a favor de…
Actualmente no existe una institución supranacional que pueda asumir la responsabilidad y obligar o incentivar a los países a tomar acción (como lo podría hacer un gobierno nacional con empresas) es indispensable la cooperación (voluntaria)…
Las alzas extremas de precios de los recursos naturales, las restricciones comerciales impuestas a las tierras raras, las minas reabiertas en el Erzgebirge, son ejemplos de que hoy más que nunca la disponibilidad de recursos naturales es de…
También los espacios forestales son objeto de políticas en las que la orientación económica, la ambiental y la social tienden a diferenciarse. Y aunque el equilibrio entre estas funciones se halla ya presente en los orígenes del pensamiento…
La primera Conferencia Internacional sobre medio ambiente tuvo lugar en 1972, en Estocolmo, para analizar el impacto del desarrollo en la naturaleza. En esta cita se acordó que cada diez años debía celebrarse una Cumbre de la Tierra. Nairobi fue…
Para hacer este estudio, es necesario determinar qué localidades se van a considerar como urbanas. Uno de los criterios para distinguir la población urbana de la rural, es su función. La población rural tiene, como ocupación principal, cultivar…
El sistema de desarrollo dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercadocéntricos contribuye a agravar los problemas socio-ambientales, bajo un contexto de la globalización del mercado. Por eso, la preocupación por el manejo…
En este documento se expone la perspectiva del proceso social de construcción de riesgo por fenómenos naturales, evaluando el caso de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en donde las condiciones de apropiación del suelo, conocimiento de la…
Se establece una tipología de desastres tomando en consideración la relación entre el origen causal y el escenario receptor de los efectos, distinguiendo aquellos naturaleza-naturaleza, hombre-naturaleza, naturaleza-hombre, y hombre-hombre. Luego…
La Mancomunidad de Montejurra presenta el 3 de agosto de 2012 documentación complementaria de modificaciones al Proyecto. (folios 89 a 91 del expediente referidos únicamente al índice de tal documentación y al apartado 5.11 del mismo, no…