La sucesión ecológica es la serie de cambios que experimenta un ecosistema en la composición de sus especies a través del tiempo. F. Clements en 1916 fue quien propuso en forma más clara los mecanismos que rigen este proceso. Se distinguen dos…
En la Reserva Ecológica Privada Chaparrí, Chongoyape (Lambayeque) se evaluó la fenología (desarrollo vegetativo, floración y fructificación) de 17 especies vegetales que alimentan a la pava aliblanca (Penélope albipennis Taczanowski). Las…
Las plantas epífitas se desarrollan sobre otras plantas sin tener hábitos parasitarios y son componentes estructurales y funcionales muy importantes de los bosques tropicales, tanto por el número de especies como por las interacciones que…
El análisis espacial de indicadores relacionados con el consumo de energía, agua, producción de residuos, morfología e impermeabilización de superficie, entre otros, se constituye en una herramienta fundamental para tomar decisiones tendientes a…
A mayor parte de los conceptos o ideas más importantes y conocidas de la Ecología implícitamente dan por sentado que el estado normal de los elementos de un ecosistema se encuentra en equilibrio o cerca de él. Como ejemplos podemos citar los…
La naturaleza es sabia, dice la famosa frase, pero eso no significa que todo lo pueda ni que no sea vulnerable a ataques o a desequilibrios hasta un punto de no retorno. Sin embargo, hay teorías que apuntan en esa dirección. El equilibrio…
En este capítulo se describen los principales ecosistemas costeros, insulares y acuáticos epicontinentales de México, que destacan por su alta diversidad ambiental y sociocultural. Las zonas costeras tienen una dinámica determinada por la…
La biodiversidad de este planeta está en regresión. Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de su dilatada historia y por diferentes motivos. En la situación presente, la causa principal de la llamada sexta extinción (Leakey & Lewin, 1997) es la…
ue factores biológicos, climáticos y geológicos se combinan con factores sociales, políticos y económicos para producir una serie de procesos ambientales que determinan la evolución de cada uno de estos ecosistemas en el tiempo. Esto hace que…
El presente documento recoge los resultados del análisis del Area Temática Clave (ATC) denominada "El Ecosistema Insular". Su contenido se refiere a los grandes ámbitos que definen el medio natural de Lanzarote: aire, agua, suelos y recursos…