El cultivo de arroz, por su necesidad de estar inundado la mayor parte de su ciclo, es un hÆbitat apropiado para el establecimiento de malezas acuÆticas y palustres. En los ros y arroyos que sirven como fuente de agua de riego se desarrollan…
Los ecosistemas mediterráneos son clásicamente considerados como pobres en nutrientes. La disponibilidad de nutrientes para las plantas depende de varios mecanismos complejos y mutuamente dependientes. En primer lugar dependerá del retorno de…
La Biotecnología ambiental trata de corregir los desequilibrios causados en el medio ambiente por actividades industriales que alteran los ecosistemas naturales mediante contaminación química o biológica y que también afectan a los grandes…
Este capítulo no tiene otro objetivo que servir de introducción al mundo de la biogeografía y ecología insular para aquellos lectores alejados a esta disciplina y de paso servir como contexto al resto de los capítulos del presente…
La teoría de Darwin-Wallace (Wallace, 1858; Darwin, 1859) cumplió ya 150 años, durante los cuales fue objeto de controversias dentro del propio campo científico, pero también con el creacionismo y las concepciones fijistas provenientes del…
El actual cambio climático constituye una de las principales amenazas para el futuro de la biodiversidad. A pesar de que recientemente se han realizado numerosos estudios evaluando los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad, esta…
en 1965, durante un programa de exploración de la national aeronautics and space administration (nasa), James Lovelock examinó la atmósfera de diversos planetas; buscaba desarrollar un modelo para predecir la presencia de vida. analizó la…
Al revisar la historia de la Ecología se constata que es una ciencia relativamente joven que nació apegada a la Biología y cuyo objetivo es el estudio de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los…
Este documento expone brevemente la hipótesis de Gaia de James Lovelock y Lynn Margulis, la cual afirma que el planeta Tierra en su totalidad, incluyendo seres vivos, océanos, rocas y atmósfera, funciona como un super-organismo que modifica…
En defensa de una teoría Gaia orgánica. Las críticas a la hipótesis Gaia de Lovelock (Lovelock y Margulis 1974, Lovelock 1979) convencieron a éste y otros teóricos de la teoría Gaia (Lenton 1998, 2004, Lovelock 2003, Volk 2010), hasta el…