La investigación histórica durnte el siglo XX, se ha caracterizado por poner en cuestión la fronterias arbitrarias que se han puesta entre la historia de la vida cotidiana, la historia del arte, la historia de la ciencia, la historia de la…
Este libro ofrece un aporte al proceso de documentación y difusión del patrimonio musical de Guatemala de los siglos XVIII y XIX, al descubrir y facilitar el conocimiento, estudio e interpretación de cincuenta de las composiciones contenidas en…
Dentro de las expresiones tradicionales se considera el desarrollo de las músicas y los instrumentos del folklore local, es decir música anónima, ligada históricamente a la cultura indígena y garínagu, que ha sido transmitida oralmente,…
Este trabajo intenta desarrollar un marco que permita incluir la multiplicidad de expresiones llamadas “folklóricas” y a la vez establecer sus diferencias. Se propone entonces, fundamentar el término “folklore profesional” sobre las bases…
Este trabajo intenta desarrollar un marco que permita incluir la multiplicidad de expresiones llamadas “folklóricas” y a la vez establecer sus diferencias. Se propone entonces, fundamentar el término “folklore profesional” sobre las bases…
Geofraficamente, el continente de América Latina es muy diverso. Sus gentes son mestizas, provienen de indígenas nativos, mesclados con los que llegaron después. Es indudablemente que la conservación de un patrimonio cultural como el que tiene…
En el presente artículo se hace un análisis bibliográfico con relación a la historia de la música en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, a partir de una selección de trabajos publicados entre 1938 y 2011. La elección de los textos…
Existe en América Latina un archivo sonoro alejado de las fronteras de la música de consumo. Una aglomeración de formas musicales variadas que generan ritmos punzantes, enérgicos de contornos fuertes. Una música de grandes contrastes en el…
La llegada de población procedente de Latinoamérica y la internacionalización de la salsa han propiciado la transformación del espacio sonoro, cultural y social de Barcelona en la última década, así como el desarrollo de ciertos procesos de…
No se trata de que hayamos perdido nuestra identidad o no sepamos nada de ella, ni de que ya esté concretada y ahora sólo tengamos que defenderla. De lo que se trata es de seguir “produciendo” identidad, contramodelos que nos permitan transitar…