La sonata para piano surge en Argentina a comienzos del siglo XX con la emergencia de un grupo de compositores profesionales formados en Europa. Hacia la segunda década, luego del temprano caso de la Sonata de Drangosch (1895), una cantidad de…
En 1966 Félix Luna publicó Los Caudillos, libro que retrataba a protagonistas de la lucha facciosa del siglo XIX en Argentina. Al mismo tiempo, lanzó junto al músico Ariel Ramírez, un disco LP con canciones a modo de síntesis del libro, en un…
Presentamos un estudio sobre los principales tratados de música escritos en Sevilla durante el siglo XVIII en el contexto en el que fueron utilizados. Aportamos noticias inéditas sobre varios de ellos y sus autores así como un análisis de la…
La música contemporánea está en un callejón sin salida por la suma de factores estético-históricos de distinta relevancia: la demolición de los lenguajes tradicionales; la difuminación de los límites entre arte culto y popular; la…
El presente trabajo pretende un acercamiento filosófico al arte sonoro contemporáneo. Generalizándolo como un arte que moviliza un desplazamiento de los campos referenciales tradicionales, su postura no se dirige al caos sonoro sino, por el…