Fray Diego de Landa crea una serie de crónicas y registros de temáticas diversas acerca de las poblaciones indígenas de Yucatán durante los primeros años de la colonia.
Gómara es, después de Bernal Díaz, el cronista más famoso e importante de la invasión española a México. Sus relatos de Cholula se han considerado los episodios más sangrientos de la historia de conquista.
Sor Juana Inés de la Cruz es considerada la poeta más importante de la América colonial. Su estilo se caracteriza por un profundo sentido filosófico, intimista y su forma por un barroquismo acendrado.
Es un libro de viajes en el que el sacerdote Thomas Gage narra historias y crónicas de sus impresiones en Guatemala y su convivencia con las poblaciones indígenas durante la colonia.
Escrito de Fray Bartolomé de las Casa en defensa de los indígenas y como denuncia a los vejámenes cometidos por los ejércitos españoles durante la invasión de América.
Es la obra más extensa dedicada a registrar la invasión de los españoles a México y Guatemala. Se cuenta con detalles la extrañeza con que los españoles se presentaron a conocer la América prehispánica.