Ya que la DSI es un proceso mediante el cual se suministra periódicamente a cada usuario la información documental que corresponde a sus intereses, este servicio no es como cuando inició, es decir, sólo típicamente bibliográfico-referencial.…
La diseminación selectiva de información es un procedimiento mediante el cual se suministra periódicamente a cada usuario o grupo de usuarios las referencias de los documentos que corresponden a sus intereses cognoscitivos. Este servicio puede…
Este volumen ofrece una aproximación a Drupal como herramienta para bibliotecas, archivos y servicios de información y documentación, y ofrece varias experiencias sobre su aplicación. Drupal es un potentísimo sistema de gestión de contenidos,…
La Comunidad de Madrid aprobó en agosto de 2006 el Plan Regional de Fomento de la Lectura cuyo último objetivo es mejorar y consolidar los hábitos de lectura de nuestra Región. El desarrollo de dicho Plan garantizará a todos los ciudadanos la…
Este trabajo describe la incidencia que ha tenido el uso de nuevas herramientas para la catalogación de la Biblioteca Ludwig von Mises de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. La primera herramienta, llamada CaptureX, es un utilitario…
La rápida penetración y difusión de las tecnologías de la información en los distintos ámbitos profesonales ha provocado una serie de lagunas teóricas y metodológicas que a lo largo impiden su desarrollo ordenado, llegando incluso a ser un…
Se analizan las semejanzas y diferencias entre los tesauros y las listas de epígrafes, tomando en cuenta el plan de revisión 2003 de la norma estadounidense Z39.19. Esta norma pretende establecer nuevas directrices para todo tipo de vocabulario…
La nota de alcance en los tesauros es un recurso para desambiguar aquellos descriptores que no son suficientemente claros. Sin embargo, la concepción tradicional está siendo revisada, distinguiéndose entre definición y nota de alcance, con el fin…