El pop Art

http://10.50.52.136/master/Arte contemporáneo/Pop art, expresión.pdf

Dublin Core

Título

El pop Art

Descripción

El Pop es una manifestación occidental que ha ido creciendo bajo la sombra de las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial. Norteamérica es el centro del programa, con lo cual se produce la americanización de la cultura de todo el mundo Occidental, en especial la de Europa. Muchas veces escuchamos este término y lo primero en lo que pensamos es en la cara de Marilyn Monroe pintada por Andy Warhol. Pero el Pop Art es mucho más que eso. Es un movimiento cultural, no sólo artístico, que surgió en los años 60 y tiene mucho que ver con el estado de una época. Como adjetivo de arte, Pop establece asociaciones con los diferentes elementos superficiales de la sociedad. Los términos de los valores "hermoso, bueno, auténtico", se convierten en palabras huecas ante la creciente comercialización dentro de la realidad social. Es decir que el espíritu consumista se instala para quedarse y esto se refleja en las artes. El Pop Art es una manifestación absolutamente occidental que nace en New York y Londres y posteriormente conquista Europa, aunque los países del bloque comunista apenas acceden a él. El término Pop surge de la Expresión inglesa "popular" que se refiere a todo lo que tiene aceptación general. Los temas pictóricos del Pop Art están motivados por la vida diaria; reflejan las realidades de una época en la que se define un sistema de vida que tiene como característica la masificación en todos los sentidos. El Pop equipara el arte para todo el mundo; con él desaparece la idea de un tipo de arte elitista. La propaganda también tiene su lugar en este movimiento que plasma en sus obras las expresiones cotidianas como tomar Coca Cola o leer cómics, coleccionar baratijas, comer hamburguesas, y todo lo que hace la vida de todos los días. La conducta provocativa, la conmoción y la alteración de lo cotidiano, la ruptura de los tabúes y el final de la mojigatería forman parte de esta contracultura. Este proceso puso en marcha la inversión de los valores en las relaciones humanas y cuestionó el tradicional reparto de papeles; la educación antiautoritaria, las nuevas estructuras profesionales, la emancipación de la mujer y la liberación sexual, se desarrollaron a partir de esta "revolución cultural". La revalorización de lo trivial se efectuó a muchos niveles. Los medios de masas favorecieron la internalización de los estilos y formas de expresión, así como la accesibilidad global de todas las marcas y todas las artes. En el lenguaje coloquial americano se generalizó una fórmula para cualquier situación: "That´s a fact" que quiere decir algo así como "así son las cosas". No importa como se valore esta situación, un hecho resulta evidente: el Pop Art tiene una nueva actualidad en la recepción del arte, casi un renacimiento, y en las culturas más generalizadas están escalando el Neo Pop, la industria de las baratijas Pop, la publicidad Pop y los slogan cotidianos ligados a ella. Con razón, pues, algunos críticos han considerado al pop art, que no por casualidad alcanzó, primero en Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos como la super estructura artística que corresponde a las sociedades más desarrolladas del capitalismo tardío. El pop recupera así la tradición del arte figurativo, que había sido arrinconada por el triunfo de la abstracción pero su pretensión de enlazar con algunos aspectos del surrealismo, sus famosos objetos inútiles, o los "ready-made" de Marcel Duchamp, por ejemplo, substraen un hecho esencial: la voluntad y el carácter crítico y subversivo de los surrealistas que es sustituido ahora por una actitud neutral, objetiva, cuando no directamente apologética. En cuanto a su lenguaje específico el pop art se caracteriza por la apropiación sin rubor de las técnicas expresivas orientadas a la divulgación y el consumo, ya validadas por vehículos de comunicación de masas. Esta peculiar singularidad linguística del pop tiende a eliminar al máximo la expresividad subjetiva del autor y a fomentar una especie de objetividad intrínseca y despersonalización de la obra. Cualquier cosa se podía repetir y reproducir hasta el infinito, artículos y retratos de personajes de la alta sociedad (Marilyn Monroe o Jackie Kennedy por Andy Warhol). En los sesenta, otros artistas norteamericanos, como Andy Warhol (1928--1987), Roy Lichtenstein (1923 -- 1998) y Claes Oldenburg (nacido en 1929), empezaron a inspirarse en los aspectos de "arte menor" de la vida contemporánea: publicidad, embalaje, cómics y televisión. No es extraño que el pop empezara a manifestarse en el diseño de objetos de uso cotidiano, ya que los diseñadores buscaban un planteamiento con una base juvenil y menos serio que el buen diseño de los cincuenta. Durante los años cincuenta dominó la estilización de los productos (en nombre de obsolescencia integrada para fomentar una mayor producción), lo cual proporcionó un término muy fértil a la actitud "úselo hoy, tírelo mañana" que impregnó la producción industrial de los años sesenta. La silla infantil BLOW de pvc de De Pas, D'Urbino Lomazzi, eran básicamente desechables y encarnaban la extendida cultura de efímero. También lo hacían los cachivaches de corta vida, como los vestidos de papel, elogiados por su novedad en los numerosos suplementos a color y revistas de papel satinado que cada vez dependían más de la publicación de dichos artículos. Muchos artistas que usaban el lenguaje pop elegían el plástico como material de trabajo. En los años sesenta, las nuevas formas de plástico y de procesos de ajuste, como las molduras por inyección, eran cada vez más habituales y relativamente baratas. Los chillones colores de arco iris y las atrevidas formas asociadas al diseño pop barrieron los últimos vestigios de la austeridad de la posguerra y reflejaron el extendido optimismo de los sesenta, alentando por una prosperidad económica y una liberación sexual sin precedentes. Dado que el diseño pop iba dirigido a un mercado joven, los productos debían ser baratos y, a menudo, de poca calidad. No obstante, su prescindibilidad formaba parte de su atractivo, puesto que presentaban la antitesis de la "intemporabilidad" de los clásicos modernos fomentados en los años cincuenta. El diseño pop con sus asociaciones al antidiseño, contrarrestó el sobrio dictado dl movimiento moderno "menos es mas" y condujo directamente al diseño radical de los setenta. Con todo, la crisis del petróleo de comienzo de los setenta obligó a un enfoque más radical y el diseño pop fue sustituido por el Craft revival, por una parte y por el High Tech, por otra. El diseño pop tuvo una influencia de gran alcance y sentó uno de los cimientos del posmodernismo, puesto que cuestionó los preceptos del buen diseño y, con ello, el movimiento moderno. Hubo un estilo que mantuvo su lugar inmediatamente después del expresionismo abstracto y que, a pesar de deber algo al ejemplo de éste, tenía profundas raíces en el arte europeo de las décadas del veinte y del treinta. Por "hard-edge" quiero significar el tipo de pintura abstracta donde las formas tienen límites netos, definidos, en lugar de los borrosos, favoritos, por ejemplo, de Mark Rothko. Durante la década del treinta, cuando ya estaba viviendo en Norteamérica, Albers tomó parte en las exhibiciones anuales montadas en París por el grupo Abstracción-Creación. También se denomina con el nombre de racionalismo (especialmente en Europa meridional), mientras que el funcionalismo se aplicó a la arquitectura preocupada por el diseño de edificios con criterios estrictamente funcionales, prácticos más que estéticos. Esta preocupación contrasta enormemente con el decidido apoyo a la tecnología proclamado por otros arquitectos de la época, en especial por algunos seguidores del Art Nouveau, como el belga Víctor Horta. El camino hacia el empleo arquitectónico de los nuevos materiales industriales en detrimento de los tradicionales, lo abrieron a comienzos del siglo XX figuras como los hermanos Auguste Perret en Francia, con sus experimentaciones con hormigón armado, y Louis Sullivan como integrante de la Escuela de Chicago. La influencia de De Stijl se extendió más allá de Holanda, infiltrándose con fuerza a comienzos de la década de 1920 en la Bauhaus de Weimar en Alemania. Sin embargo, los principios del movimiento moderno continúan siendo la referencia fundamental, crítica o adepta, de la arquitectura contemporánea. El Centro Pompidou de París proyectado en el año 70 constituyó un hito en la arquitectura moderna inaugurando un lenguaje high- tech que habría de continuarse en el todavía hoy polémico Lloyd's. Lo central de la actitud High Tech no consiste en la incorporación de la moderna tecnología a lo edificios, sino en transformar la exhibición de la parafernalia tecnológica en la expresión misma del edificio. Ofrece una amplia variedad de opciones que se ajustan a las exigencias físicas y del entorno laboral de cualquier persona. En efecto, el segmento está muy relacionado con la capacidad industrial y desarrollo de materiales nuevos, como pueden ser el hallazgo de un plástico de alta resistencia o la producción de un policarbonato, que no cualquiera puede lograr, y que aplicado en mobiliario hace el elemento Higt Tech. Esto significa de paso que no estamos hablando de un estilo apuntando a las formas sino más bien a un producto final reflejo de su proceso específico. Este estilo y tipo de producción mucho más aplicado y notorio en países de reconocido desarrollo como Alemania, Japón o Estados Unidos, no resulta tan contemporáneo en nuestro continente, porque sencillamente las técnicas, capacidades y alcances de nuestros procesos industriales no alcanzan los niveles de exigencia que si logran los primeros. "Para un alemán el Higt Tech es contemporáneo, para un sudamericano es simplemente Higt Tech". Los orígenes del craft revival se remontan a mediados el siglo XIX con la reivindicación de la conservación y la recuperación de la artesanía tradicional tras la industrialización sin precedentes de Gran Bretaña (art & craft). Desde a mediados del siglo XX, cuando los procesos de fabricación ofrecían mayores posibilidades, el diseño y la producción fueron distanciándose cada vez más y las técnicas artesanales terminaron deteriorándose. Para invertir esta tendencia John Makepeace y Wendell Castle, dos de las figuras más importantes del craft revival actual han y conservado las técnicas artesanales para trabajar la madera a través de su obra como diseñadores y sus escuelas de artesanía. Durante los años ochenta, el craft revival se abrió paso estilísticamente con el posmodernismo, y algunos diseñadores como Fred Baier (nacido en 1949) combinaron el virtualismo técnico con formas extravagantes para crear objetos completamente opuestos al "mobiliario para buenos ciudadanos" defendido por Morris y Ruskin. El posmodernismo surge a la emergencia del diseño pop y antidiseño. Durante la década del sesenta, se discutía el estado de todos los ámbitos de vida, incluso del diseño moderno. La modernidad se vio realmente cuestionada por primera vez en el libro de Jane Jacobs "muerte y vida de las grandes ciudades" (1961), centrado en el fin de la cohesión social de la construcción y el urbanismo utópico del movimiento moderno habían provocado en as urbes, y en el de Robert Venturi, complejidad y contradicción en la arquitectura (1966), que argumentaba que la arquitectura carecía de sentido ya que no poseía la complejidad e ironía que enriquecía los edificios históricos. En 1972, Ventura, Denise Scott Brown y Steven Izenour publicaron la obra seminal Aprendiendo de las vegas, que elogiaba la honradez cultural del comercialismo de los rótulos y edificios de es ciudad del desierto. Ese mismo año, la traducción al ingles del libro de Roland Barthes Mitologías (1957) dio paso a la diseminación de sus teorías sobre semiótica (el estudio de los signos y símbolos como instrumentos de comunicación cultural). Se creía que si los edificios y objetos estaban imbuidos de simbolismo, y sus espectadores y sus usuarios podrían relacionarlos psicológicamente. Tiempo después, la recesión económica de los años noventa motivo a los diseñadores a buscar enfoques menos expresivos y mas racionales; de este modo, las atrevidas manifestaciones del antidiseño de los ochenta fueron sustituidas por la silenciosa pureza del minimalismo. Los primeros defensores del posmodernismo argumentaban que la adhesión del movimiento moderno a la abstracción geométrica que negaba el ornamento y por tanto el simbolismo, deshumanizaba y a la larga alienaba el diseño y la arquitectura. Muchos diseñadores en este movimiento buscaban inspiración en los productos KISCH de los años cincuenta, lo que hizo surgir multitud de productos del diseño retro, como radios de colores papel y muebles asimétricos con patas largas y estrechas. Está en contra de los preceptos racionales que defendía el movimiento moderno. Radicalmente critico con la tecnología avanzada y el consumismo ya establecido en la sociedad, el movimiento antidiseño defendía el diseño de evasión. Con sus provocadoras superestructuras intentaba demostrar lo absurdo del racionalismo llevado al límite. Italia es reconocida por la calidad tecnológica y formal de los diseños, hay que destacar una figura clave en este desarrollo, como lo es Ettore Sottsass, que junto a su labor de diseño en el campo de alta tecnología en empresas como Olivetti, inicia un movimiento alternativo que rompe con el papel de diseño en la industria y cuestiona el uso de los objetos al proponer: Una filosofía de diseño más ambiental y humanista, que incluía como elemento esencial la idea del gusto popular. Así surge el llamado diseño radical, anti-diseño o contra diseño, que recibe influencias del Art pop de los años 60 y de algunos elementos de culturas primitivas. Los objetos se expresan como símbolos visuales y los diseñadores desarrollan su trabajo sin la ayuda de la industria, volviendo los ojos nuevamente al estilo y concepción artesanal. ... al rechazar el proceso industrial, los productos del posmodernismo serian invariablemente "asuntos de una elite" y que, como tal, presentaban el triunfo del capitalismo sobre la ideología social, base del movimiento moderno. El carácter ecléctico del posmodernismo no solo refleja el dominio del individualismo sino también la mayor fragmentación de la sociedad durante los años ochenta. El Boom de la década, impulsado por los créditos, permitió que floreciera el antirracionalismo del posmodernismo. A finales de los ochenta el estilo se había diversificado más aun y engloba él descontructivismo y postindustrialismo. Sin embargo, la recepción de principio de los noventa motivó a los diseñadores a buscar enfoques menos expresivos y más racionales. EL atractivo del posmodernismo empezó a desvanecerse. Las atractivas manifestaciones del antidiseño de los ochenta han sido sustituidas por el silencioso minimalismo de los noventa, pero la influencia del posmodernismo sigue viva, ya que al cuestionar el movimiento moderno ha causado una importante e ininterrumpida revalorización de lo esencial en el diseño. Fundado en 1966 en Firenze (Italia) por cuatro arquitectos y dos diseñadores que fueron influenciados por las visiones utopicas del grupo arquitectonico archigram. Se dedicaron a diseñar exposiciones, trabajos arquitectonicos y diseño de objetos. Sus proyectos y numerosos ensayos reflejaron una nueva búsqueda, basándose en un acercamiento a lo flexible y tecnológicamente influenciado en el diseño urbano. ARCHIZOOM Grupo de diseño y arquitectura fundado en 1966 en Florencia por Andrea Branzi, Paul Deganello, Morozzi Máximo y Gilberto Coretti. Agrupe que funciona entre los años sesenta y setenta de período completo del cuestionamiento ideológico, transforma la tecnología en "fantatecnologia" para ponerlo al servicio del diseño radical. Hippy barbudo la ropa sólo sus calzoncillos surgen de lo que aparece ser un arcón subterráneo concreto. Él es seguido de un hombre peludo en pantalones de trabajo, una mujer topless con el pelo largo, y el otro, y el otro, como payasos de un Volkswagen. Una voz superpuesta nos informa que esta gente olvida " una casa indescriptiblemente grande ... con todas las comodidades posibles, y con todos los pedazos de muebles modernos sobre el mercado ... construido después de todos los estilos antiguos y modernos, formando un todo homogéneo y agradable. La película, la Ceremonia, es una de cinco películas (juntos llamó Actos Fundamentales) que el colectivo de arquitectura italiano de vanguardia el Superestudio planificado a principios de los años 1970 para comunicar su visión radical de un mundo ideal: un desprovisto de arquitectura. Esta visión es hecha la crónica en el Superestudio: Vida Sin Objetos, una exposición retrospectiva ambiciosa del trabajo conceptual de la firma a partir de 1966 hasta 1978 actualmente extendido a través de varias galerías de Nueva York. " [El superestudio] vio que los arquitectos tienen que estar implicados en una clase diferente de pensar cual su profesión es, " dice Guillermo Menking, profesor en el Instituto de Pratt y el co-conservador del objeto expuesto con el arquitecto Peter Lang. ¿" Más bien que solamente (justo) crear objetos lujosos, o introducir a la gente en el mundo de objetos de consumidor, ellos deberían estar preocupados sobre tales publicaciones (cuestiones) políticas como, ' Qué es la arquitectura? Dècada de los 80's «La aldea global» l Se comenzó a utilizar este término cuando la nueva tecnología hizo posible la comunicación virtual inmediata con cualquier parte el mundo. Aunque no fue el único que intervino, su versión del racionalismo y posteriormente del funcionalismo, se han convertido en modelos para el resto de los profesionales de su siglo.

Editor

null

Identificador

https://historiados.files.wordpress.com/2010/09/solos-texto-a-contyrol-dos-20110-doc2.pdf.

Cobertura

null

Colección

Citación

“El pop Art,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 7 de julio de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/1038.

Formatos de Salida