Los ambientes artificales
Dublin Core
Título
Los ambientes artificales
Descripción
Desde su aparición, y a lo largo de la mayor parte de su historia, los sucesivos grupos humanos obtuvieron los recursos necesarios para su supervivencia compitiendo con el resto de los animales que explotaban idénticos nichos ecológicos. La población era muy reducida y formaba pequeños grupos divagantes que se repartían por la mayor parte de los continentes por lo que la caza, pesca o recolección practicada por ellos, no demasiado diferente de la otros animales, era un elemento más de la compleja red de relaciones y flujos presentes en los ecosistemas. Sin embargo, nuestra especie contó con una serie de atributos que le permitieron imponerse a las demás: una inteligencia superior, la capacidad para comunicarse mediante el habla y un par de manos extraordinariamente versátiles que, gracias al bipedismo, quedaron “liberadas” para todo tipo de usos.
Editor
Open Course Ware Universidad de Cantabria
Identificador
http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/biogeografia/materiales/pdfs-temas/8-Los%20ambientes%20artificiales.pdf
Cobertura
2011
Colección
Citación
“Los ambientes artificales,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 11 de julio de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/2247.