Historia de la Microscopia

http://10.50.52.136/master/import/24.pdf

Dublin Core

Título

Historia de la Microscopia

Descripción

Ya los antiguos sabían que los espejos curvos y las esferas de cristal llenas de agua aumentaban el tamaño de las imágenes. En las primeras décadas del siglo XVII se iniciaron experiencias con lentes (así llamadas por tener forma de lentejas) a fin de lograr el mayor aumento posible. Para ello se basaron en otro instrumento con lentes que obtuvo gran éxito, el telescopio, usado por primera vez con fines astronómicos por Galileo, en 1609. Antes de esta fecha, los seres vivientes más pequeños conocidos eran insectos diminutos. Naturalmente, se daba por sentado que no existía organismo alguno más pequeño

Editor

Facultad de Ciencias Veterinarias

Identificador

http://vet.unicen.edu.ar/html/Departamentos/Samp/Microbiologia/Historia%20de%20la%20Microscopia.pdf

Cobertura

null

Colección

Citación

“Historia de la Microscopia,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 12 de julio de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/2539.

Formatos de Salida