Entrevista a Mario Benedetti en España 1978 A Fondo. Completo
Player
Dublin Core
Título
Entrevista a Mario Benedetti en España 1978 A Fondo. Completo
Descripción
A José Artigas:
Se las arregló para ser contemporáneo de quienes nacieron
medio siglo después de su muerte
Creó una justicia natural para negros zambos indios y criollos pobres.
Tuvo pupila suficiente como para meterse en camisa de once varas y cojones como para no echarle la culpa a los otros.
Así y todo pudo articularnos un destino
Inventó el éxodo, esa última y seca prerrogativa del albedrío tres años antes que naciera marx y ciento cincuenta antes de que roñosos diputados la convirtieran en otro expediente demorado. Borroneó una reforma agraria que aún no ha conseguido el homenaje catastral.
Lo abandonaron lo jodieron lo etiquetaron pero no fue por eso que se quedó para siempre en tierra extraña.
Por algo nadie quiere hurgar en su silencio de viejo firme.
No fue tosco como lavalleja ni despótico como oribe ni astuto como rivera fue sencillamente un tipo que caminó delante de su gente.
Fue un profeta certero que no hizo públicas sus profecías pero se amargó profundamente con ellas.
Acaso imaginó a los futurísimos choznos de quienes inauguraban el paisito, esos gratuitos herederos que ni siquiera iban a tener la disculpa del coraje...
y claro, presintió el advenimiento de estos ministros alegóricos estos conductores sin conducta estos proxenetas del recelo estos tapones de la historia y si decidió quedarse en curuguaty no fue por terco o por necio o resentido, sino como una forma penitente e insomne de instalarse en su bien ganado desconsuelo.
................Lee todo en: Artigas - Poemas de Mario Benedetti http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-artigas.htm#ixzz44PQVfKe3
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Fue integrante de la Generación del '45. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.
Mario Benedetti fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida. La familia luego se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios. Tras una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa ), se trasladaron a Montevideo, cuando Mario Benedetti contaba con cuatro años de edad. Inició sus estudios primarios en 1928, en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.
Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.
En 1943 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novelas"
En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. El 23 de marzo de 1946 contrae matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.
A partir de 1950 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.
En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores. En 1966 participó de la coproducción argentino-brasilera La ronda de los dientes blancos dirigida por Ricardo Alberto Defilippi, que nunca fue estrenada comercialmente. Continuará...
Si te gustan estos videos y documentales poco difundidos, suscríbete a nuestro canal, dale Me Gusta y pide por otros temas que te interesan conocer. Gracias por comentar.
Se las arregló para ser contemporáneo de quienes nacieron
medio siglo después de su muerte
Creó una justicia natural para negros zambos indios y criollos pobres.
Tuvo pupila suficiente como para meterse en camisa de once varas y cojones como para no echarle la culpa a los otros.
Así y todo pudo articularnos un destino
Inventó el éxodo, esa última y seca prerrogativa del albedrío tres años antes que naciera marx y ciento cincuenta antes de que roñosos diputados la convirtieran en otro expediente demorado. Borroneó una reforma agraria que aún no ha conseguido el homenaje catastral.
Lo abandonaron lo jodieron lo etiquetaron pero no fue por eso que se quedó para siempre en tierra extraña.
Por algo nadie quiere hurgar en su silencio de viejo firme.
No fue tosco como lavalleja ni despótico como oribe ni astuto como rivera fue sencillamente un tipo que caminó delante de su gente.
Fue un profeta certero que no hizo públicas sus profecías pero se amargó profundamente con ellas.
Acaso imaginó a los futurísimos choznos de quienes inauguraban el paisito, esos gratuitos herederos que ni siquiera iban a tener la disculpa del coraje...
y claro, presintió el advenimiento de estos ministros alegóricos estos conductores sin conducta estos proxenetas del recelo estos tapones de la historia y si decidió quedarse en curuguaty no fue por terco o por necio o resentido, sino como una forma penitente e insomne de instalarse en su bien ganado desconsuelo.
................Lee todo en: Artigas - Poemas de Mario Benedetti http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-artigas.htm#ixzz44PQVfKe3
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Fue integrante de la Generación del '45. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.
Mario Benedetti fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida. La familia luego se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios. Tras una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa ), se trasladaron a Montevideo, cuando Mario Benedetti contaba con cuatro años de edad. Inició sus estudios primarios en 1928, en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.
Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.
En 1943 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novelas"
En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. El 23 de marzo de 1946 contrae matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.
A partir de 1950 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.
En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores. En 1966 participó de la coproducción argentino-brasilera La ronda de los dientes blancos dirigida por Ricardo Alberto Defilippi, que nunca fue estrenada comercialmente. Continuará...
Si te gustan estos videos y documentales poco difundidos, suscríbete a nuestro canal, dale Me Gusta y pide por otros temas que te interesan conocer. Gracias por comentar.
Fuente
http://YouTube.com
Fecha
2016-03-30T17:58:57.000Z
Derechos
Colección
Citación
“Entrevista a Mario Benedetti en España 1978 A Fondo. Completo,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 27 de marzo de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/3644.