El objetivo de la investigación fue dar a conocer la Variación Dialectal en el nivel de la fonología de los dos idiomas, también poder diferenciar los aspectos más importantes en la estructura fonética que causan los problemas de articulación.
Basandonos en el trabajo de Rodr´ıguez Guaj´an et al. (1988) y Rodr´ıguClasulas de complemento en Kaqchikel, proponemos que los verbos (tanto transitivos e intransitivos) pueden ser nominalizados en clausulas de complemento no finitos.
Los aspectos de este acuerdo que correspondan a los derechos humanos que se encuentran reconocidos en el ordenamiento jurídico guatemalteco, incluidos los tratados, convenciones y otros instrumentos internacionales sobre la materia de los que…
El aislamiento de América se rompió a finales del siglo XV, cuando los europeos llegaron movidos por unos intereses económicos (importar oro y especias para comerciar con el fabuloso mercado asiático), gracias al perfeccionamiento de sus técnica…
El mundo maya, ahora traducido al español, parece menos terrible y menos salvaje: por medio de la palabra es menos peligroso y más armónico. Una cultura, la del otro, ha sido domesticada (Liano, 1988: 68). Esta no deja de ser “otro”, pero toda…
Probablemente una de las imágenes más difundidas del comercio de América Latina durante la colonia es la del monopolio comercial cuyo eje se localizaba en la Casa de Contratación de Sevilla. El control monopólico que España y Portugal…
El Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Defensa Legal de los Pueblos Indígenas en América Central de la Organización Internacional de Trabajo OIT propicia el respeto y la vigencia de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala, en…
Revelación y asombro para los europeos de los siglos XVI y XVII, fueron las crónicas, noticias y relaciones de los descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo. Europa -continente antiguo, poseedor de larga historiamostró avidez por conocer las…
La historia es el conocimiento de lo que sucedió en el pasado, en tanto el historiador, como sujeto cognoscente en la historia, tiene el propósito de buscar en el pasado respuestas a inquietudes presentes. A pesar que todos los hombres hacemos…
El traje con el que se visten los Mayas contemporáneos de Guatemala, así como diversos tejidos que forman parte integral de su vida cotidiana y ceremonial, constituyen un lenguaje colectivo, tangible e intangible, de gran diversidad y complejidad.…