MONOPOLIO Y COMERCIO EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS XVI-XVII

http://10.50.52.136/master/import/Monopolio y comercio de america Latina (6).pdf

Dublin Core

Título

MONOPOLIO Y COMERCIO EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS XVI-XVII

Descripción

Probablemente una de las imágenes más difundidas del comercio de América Latina durante la colonia es la del monopolio comercial cuyo eje se localizaba en la Casa de Contratación de Sevilla. El control monopólico que España y Portugal ejercieron sobre sus colonias en América Latina tuvo como fundamento el postulado mercantilista de la acumulación de metales preciosos mediante superávits comerciales. Debido a que este tipo de monopolio dependía en buena medida de la capacidad de imponer por la vía de regulaciones y restricciones comerciales un derecho exclusivo sobre las ganancias del comercio, resultó muy difícil de llevar a la práctica. El sistema comercial colonial tuvo fallas de origen y presiones externas que lo fueron haciendo cada vez más inoperante. Durante los siglos XVI y XVII, la rigidez del sistema comercial impuso costos de transacción altos para los consumidores de las colonias quienes pagaban un sobreprecio por el consumo de bienes importados.

Editor

CEE

Identificador

http://cee.colmex.mx/documentos/documentos-de-trabajo/2001/dt200110.pdf

Cobertura

2001

Colección

Citación

“MONOPOLIO Y COMERCIO EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS XVI-XVII,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 26 de marzo de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/2837.

Formatos de Salida