La teoría de evolución de Darwin se ha constituido en uno de los pilares fundamentales de la biología. Algunos supuestos de dicha teoría han sido complementados con las bases genéticas de la herencia dando origen a la teoría moderna o…
Santiago Ramón y Cajal y Camillo Golgi recibieron el Premio Nobel en 1906, por sus aportaciones al conocimiento de la estructura del sistema nervioso. Este ha sido uno de los capítulos más controvertidos en la historia del Nobel, ya que parece que…
Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristalesounidasaotrasbiomoléculas. Las sales minerales disueltas en agua siempre…
El estudio experimental de las propiedades de las sustancias permite establecer la existencia de cuatro tipos, de forma que cualquier sustancia conocida se puede asignar a uno de los cuatro grupos: iónicas, metálicas, covalentes y moleculares.
El agua es una sustancia de capital importancia para la vida con excepcionales propiedades consecuencia de su composición y estructura.Es una molécula sencilla formada por tres pequeños átomos, uno de oxígeno y dos de hidrógeno, con enlaces…
Como ya sabemos, la célula eucariota tiene un mayor grado de organización estructural que la célula procariótica, presentando en su interior muchas y más complejas estructuras que ésta. Por ello abordaremos en este capítulo un estudio…
Actualmente la “Síntesis evolutiva” está transitando un proceso de revisión y ampliación que implica complejos debates en el campo de la biología evolutiva. En este contexto, muchos docentes manifiestan una escasa comprensión de los nuevos…
Los compuestos químicos de la materia viva reciben el nombre de biomoléculas. Antiguamente se les llamaba también principios inmediatos, pero esta denominación ha caído en desuso. Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas…
El objetivo del trabajo es demostrar que el concepto de variación cronológica específica filética es un supuesto biológico ampliamente debatido por los naturalistas durante la primera mitad del siglo XIX, precedentemente a la formulación de la…
Estamos vivos y nuestra vida transcurre entre objetos vivos y otros que consideramos inertes. Diferenciamos un organismo vivo, con vida, de uno muerto, sin vida. Observamos y estudiamos a los seres vivientes y, quizá sin mayores dificultades hemos…