Revista que habla acerca de las relaciones étnicas en América Latina que han sido un tópico común en la literatura. Se intenta explicar su génesis y sus visiones epistemológicas.
Durante el siglo XX las reivindicaciones de género se expandieron por el mundo, incluida América Latina. De tal modo que se empezaron a valorar y a visibiliar las esccrituras de mujeres tanto en contenido como en forma.
Apartir de la década de los noventa, la narrativa hispanoamericana ha tomado nuevos rumbos y nuevas tendencias. El texto intenta explicar sus orígenes y características.
La poesía hispanoamericana se han configurado en una larga sucesión de generaciones que comparten temáticas y estilos. Sin embargo, no en todos los países coinciden las temporalidades y estilos de dichas generaciones.
La historia del siglo XX en América Latina se caracteriza por tener sucesos históricos que han dejado fuertes consecuencias en lo social. La literatura se emplea, entonces, como una forma de registro histórico desde el testimonio.
La Posmodernidad en América Latina se caracterizó por sus profundos cuestionamientos, desde la literatura, hacia la racionalidad occidental y decimonónica.
El Boom literario de América Latina fue un movimiento esencialmente editorial y se caracterizó por la preferencia de autores vinculados al Vanguardismo y la Experimentación.