Pintura flamenca
Dublin Core
Título
Pintura flamenca
Descripción
No produjeron ya ninguna grande obra original; pero aprendieron, como los italianos, a hacer cuadros mitológicos. En el siglo XVII apareció el gran pintor flamenco Rubens (1577-1640). Rubens encontró protectores, hizo estudios con los jesuitas, llegó a ser paje de la Corte de Bruselas, luego viajó por Italia. Se hizo entonces edificar una linda casa en la que vivió, y recibió gran número de encargos de las iglesias, de los principos y de los nobles, Hacía que le ayudasen sus discípulos, pero él trabajaba mucho, con gran habilidad. Representó escenas muy variadas, cuadros de santidad, escenas mitológicas, alegorías, incluso escenas populares, como la Kermesse del Louvre. Hizo para María de Médicis, en un año, 24 grandes cuadros (hoy en el Louvre), en que las aventuras de la reina aparecen representadas con una mezcla mitológica de Ninfas, Gracias y Tritones. El más conocido de los pintores flamencos, después de Rubens, es su discípulo Van Dick' (1599-1641), que vivió sobre todo en Italia y en Inglaterra, ocupado en hacer los retratos de los príncipes y de las grandes damas.
Editor
Wikipedia.org
Identificador
http://es.wikisource.org/wiki/Historia%20XVIII%3APintura%20flamenca?oldid=115695 Colaboradores:
Cobertura
null
Colección
Citación
“Pintura flamenca,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 6 de julio de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/1122.