Los pintores en Italia
Dublin Core
Título
Los pintores en Italia
Descripción
Los tres pintores italianos más célebres aparecieron antes de finalizar el siglo XV, en el centro de Italia, en las comarcas que ya en la Edad Media habían producido grandes artistas del mismo género. Dos eran de Florencio, Leonardo de Vinci y Miguel Angel, que fué al propio tiempo el escultor más grande del Renacimiento; el tercero, Rafael, nació en Umbría. Su historia da idea de lo que era entonces la vida de un gran artista. Leonardo, nacido en 1452 en Vinci, aldea de Toscana, era hijo de un rico burgués de Florencia, propietario de un castillo. Aprendió siendo niño la geometría, la mecánica y la música. Luego su padre le puso de aprendiz en el taller de un pintor en Florencia. Marchó a establecerse a Milán para entrar al servicio del duque. Había aprendido también el arte del ingeniero. Escribió al duque enumerándole todo lo que sabía hacer, puentes, cañones, minas, máquinas de guerras, navío, edificios, acueductos, esculturas en mármol y en bronce, pintura, arquitectura. Leonardo no se alababa en vano, porque, a más de sus cuadros y un número muy grande de dibujos, dejó manuscritos que tratan de mecánica, ingeniería militar, ciencias naturales, ilustrados con dibujos que representan sus inventos, y en ellos se han encontrado descritos los principios de descubrimientos que no se han realizado hasta nuestros días. Pero Leonardo era difícil de contentar y emprendía tantas cosas que nunca lograba llevarlas a término. El duque le encargó un monumento con la estatua a caballo de su predecesor, Sforza. Leonardo trabajó dieciséis años sin poder terminarle. El duque le empleó también como arquitecto para construir edificios, como decorador para organizar fiestas, hacer dibujos de trajes, erigir arcos de triunfo. Los monjes de un convento de Milán le encargaron que pintase la Sagrada Cena en la pared de su refectorio. Leonardo empleó mucho tiempo en este trabajo. Francisco I, que vió aquella obra todavía en buen estado, quedó maravillado. Pero la pared era húmeda, el color fué atacado por detrás, y hoy es difícil representarse lo que era la pintura cuando estaba fresca. No se pagaba a Leonardo el sueldo que se le había prometido y tenía deudas. Luego el ejército francés invadió el Milanesado (1499). Leonardo anduvo errante algún tiempo y entró al servicio de César Borgia. El gobierno de la ciudad le envió al campamento delante de Pisa, que los florentinos sitiaban, para que hallase medio de desviar el curso de río. El Consejo decidió hacer pintar, en las paredes de una gran sala, las victorias de Florencia. Dióse el encargo de representar una a Leonardo. Estudió mucho tiempo las crónicas e hizo estudios de caballos. Ensayó una pintura con cera caliente, que no obtuvo resultado; luego otra con aceite de nuez, que dejaba transparentarse el estuco dado sobre la pared. Siguió sus trabajos de ingeniero e hizo canales y esclusas. Cuando Francisco I entró en Pavía, Leonardo le presentó un león automático que andaba. Sus dibujos son a la vez obras científicas y obras de arte. Rafael Sanzio, nacido en 1483 en Urbino, pequeña población de la montaña, era hijo de un artista que pintaba cuadros de santos. Entró de aprendiz en el taller de un célebre pintor de Perusa denominado "el Perugino", y le ayudó a hacer pinturas para retablos. Luego fué a Florencia, pintó varios cuadros de Santas Vírgenes (que en Italia se llaman Madonas). Le desesperaron en un principio las manchas de humedad, se cansaba de estar todo el día subido en un andamiaje, con la cabeza echada hacia atrás, el rostro embadurnado con la pintura que goteaba. Representó siempre la naturaleza con gran intensidad de vida y de alegría, y hasta sus vírgenes son muchachas de su tiempo, de frescas carnes.
Editor
Wikipedia.org
Identificador
http://es.wikisource.org/wiki/Historia%20IV%3ALos%20pintores%20en%20Italia?oldid= 112005
Cobertura
null
Colección
Citación
“Los pintores en Italia,” Biblioteca Virtual FAHUSAC, consulta 7 de julio de 2025, https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/1124.