Navegar por los elementos (77 total)

  • Etiquetas: historia

http://10.50.52.136/master/import/CONCEPTO - LIMITES Y FUENTES DE LA HISTORIA(1).pdf
Aunque la Historia es una de las disciplinas científicas de ese grupo que ahora se conoce como Humanísticas, debemos reconocer que goza de muy mala prensa en algunos sectores de la sociedad, que la consideran “subjetiva”, “politizada” e,…

http://10.50.52.136/master/import/18.pdf
Al revisar la historia de la Ecología se constata que es una ciencia relativamente joven que nació apegada a la Biología y cuyo objetivo es el estudio de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los…

http://10.50.52.136/master/Música latinoamericana/Música popular en América Latina.pdf
Este trabajo intenta desarrollar un marco que permita incluir la multiplicidad de expresiones llamadas “folklóricas” y a la vez establecer sus diferencias. Se propone entonces, fundamentar el término “folklore profesional” sobre las bases…

http://10.50.52.136/master/Música de Guatemala/Historia cultural en Guatemala.pdf
La investigación histórica durnte el siglo XX, se ha caracterizado por poner en cuestión la fronterias arbitrarias que se han puesta entre la historia de la vida cotidiana, la historia del arte, la historia de la ciencia, la historia de la…

http://10.50.52.136/master/Música de Guatemala/HISTORIA DE LA MÚSICA EN GUATEMALA.pdf
De entrada, es necesario mencionar que el tema en cuestión es amplio para tratarlo en el curso de unas cuantas hojas. La música es un fenómeno, un arte, una expresión que se perfila en el transcurso de la historia con diferentes connotaciones que…

http://10.50.52.136/master/Música aplicada VII (electiva)/La bandola Andina Colombiana.pdf
La bandola andina colombiana es un instrumento de cuerda pulsada que se toca con plectro (pluma, plumilla, uña y/o pajuela son otros nombres populares dados al plectro). Es un instrumento de transculturación y en desarrollo que organológicamente…

http://10.50.52.136/master/Música aplicada I (Flauta I)/Método de flauta de pico soprano.pdf
La flauta, como indica su nombre -que proviene etimológicamente del latín “flatus” (=aliento, viento, soplar)-, es un instrumento de viento que suena al poner en vibración una columna de aire. Ya existía en la época prehistórica. Se…

http://10.50.52.136/master/Archivística/MODELOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS.pdf
Se establecen dos acepciones para la palabra Historia. Por un lado, designa la realidad de lo histórico, es decir, la realidad en la que el hombre está inserto. Por otro lado también se denomina Historia a la disciplina que la estudia,…

http://10.50.52.136/master/PINTURA OLEO/pintura oleo tema 10.pdf
La pintura al óleo es una técnica artística utilizada desde la Edad Media, aunque en esos tiempos su utilización era una minoría ya que predominaba la pintura al temple o al fresco
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2